La cúrcuma pertenece a la familia de las zingiberáceas, como el jengibre (Zingiber officinalis) y el cardamomo (Elettaria cardamomum). El género cúrcuma engloba más de 70 especies de hierbas rizomatosas. Las más empleadas son la curcuma longa y la curcuma xanthorrhiza.
Nombres
Nombre común:
Cúrcuma
Etimología:
Del árabe kourkoum (azafrán)
Nombre científico:
Cúrcuma longa L
Castellano:
Lirio ocultado, azafrán de la India, batallita, carmotillo, dragón, jengibrillo, raíz de cúrcuma, azafrán cimarrón
Inglés:
Turmeric
Italiano:
Curcuma di levante
Francés:
Safrandes
Portugués:
Curcuma
Historia
La cúrcuma es una especia común originaria de la India. Hay referencias históricas que señalan que hacia el año 700 aC. era muy utilizada, pero sólo como colorante para los tejidos y en los rituales religiosos.
Se la conocía con el nombre de turmeric, que proviene del sánscrito y significa amarillo, debido al colorante que se desprende del rizoma.
Los hindúes teñían con ella las ropas más importantes que usaban en casamientos, bautismos o defunciones. Actualmente los monjes budistas siguen utilizándola para teñir sus túnicas.
A lo largo de la historia se ha empleado para colorear partes del cuerpo, pero su uso más extendido ha sido como colorante textil. Se emplea para teñir algodón, lana, seda, cuero, papel, lacas, barniz, ceras, tintes, etc.
Sus propiedades medicinales también fueron reconocidas en la antigüedad. En cambio, su uso como condimento es más reciente.
Se señala a Marco Polo como el que la introdujo en Occidente, y se considera a la cúrcuma como sustituto del azafrán, que es bastante más caro. Por eso a la cúrcuma se le llama también azafrán indio.
Sus usos varían en cada país. Por ejemplo, en la India se continúa utilizando para rituales religiosos, medicinalmente, alimentación y para teñir los tejidos.
En Japón y en China se utiliza para aromatizar el té cuando se tienen problemas estomacales y para condimentar los platos.
Propiedades medicinales
Si bien hoy es más conocida por su uso culinario, es una planta que posee maravillosos poderes medicinales. A tal punto que hay quienes afirman que es una de las especias con más propiedades medicinales y alimenticias que existe en la naturaleza.
Su uso está aceptado por la OMS y la FAO y ha sido suficientemente probada en modelos experimentales de toxicidad: no es tóxica en cantidades moderadas.
La raíz de la cúrcuma contiene curcumina, y estudios realizados han mostrado que la curcumina podría tener propiedades antitumorales, antioxidantes, antiartríticas, anti-amiloide y anti-isquémica y anti-inflamatoria, entre otras.
Lo más adecuado es que la dosis y la posología las indique un profesional de la salud.
La OMS Organización Mundial de la Salud sugiere que lo saludable es tomar medio gramo tres veces por día. Se recomienda ingerirla antes de las comidas.
La cúrcuma es, esencialmente, un medio de prevención de las enfermedades, pero debemos tener en cuenta que su resultado también dependerá de nuestro estilo de vida.
Algunos usos medicinales de la cúrcuma
Y un largo etcétera…
Uso comestible
Para la Unión Europea es un aditivo alimentario autorizado con el código F-100i (compuesto purificado) y la FDA (Food and Drug Administration), instituto norteamericano que garantiza que alimentos, fármacos y cosméticos cumplen los requisitos de seguridad, envasado y etiquetado, la clasifica como «Safe Grass” (hierba segura) para condimentos y saborizantes.
El colorante de la cúrcuma se absorbe relativamente poco en el intestino, y lo que es absorbido se elimina rápidamente por vía biliar, por ello se combina (casi en cantidades iguales) con pimienta negra, que aumenta 2000 veces su absorción.
En la India, Sri Lanka y otros países asiáticos, la cúrcuma (turmeric) es un ingrediente esencial de su cocina.
En Tailandia se comen muy a menudo los rizomas jóvenes y es conocida como parte del curry.
También es muy usada en la cocina del mundo entero.
Compra y conservación
Venta y presentación
La cúrcuma se puede comprar en forma de raíz seca o en polvo. La podemos encontrar en almacenes naturales y en herboristerías.
Conservación
La cúrcuma molida debe conservarse, como la mayoría de las especias, en un recipiente con cierre hermético y en un lugar fresco y seco.
Uso como colorante
En ocasiones se utiliza como sustituto del azafrán para dar color a los platos. Es, además, más económico.
Su sabor es ligeramente dulzón, con un matiz picante y amargo. Tiene un aroma suave, lo que permite dar un toque particular al plato sin alterar demasiado el sabor.
Sólo es necesario poner pequeñas cantidades, pero es ideal para aderezar infinidad de platos, arroces, quesos veganos, incluso postres.
¡Esperamos que a partir de hoy no falte esta especia en tu cocina!
* Directora de IATENA Instituto Argentino de Terapias Naturales y de la Escuela de Cocina Naturista